Blanco o negro

Blanco o negro

Es difícil creer que en el año 2020 el racismo, la discriminación e intolerancia sigan tan latentes como en los siglos pasados pero ahora con otros disfraces, no hay un lugar donde alguien no se haya sentido discriminado, tal parece que serán nuestros males de todos los tiempos.

Hablar de discriminación engloba una gran ramificación que pasa muchas veces desapercibida, visibles y otras invisibles, pero todas de gran impacto, y es que hay de todas formas, sexual, racial, religiosa, económica, ideológica, etc.

Identificamos y analizamos algunas de las causas, miedo, ideología, personalidad, presión grupal entre otras, pero lo terrible de todo es que ya nos hemos habituado a remendar las heridas que dejan sus consecuencias.

En un mundo globalizado, con tantas leyes de protección aun seguimos soñando con el día en el que el ser humano pueda convivir con su prójimo gozando de sus derechos y libertades, el día en el que el negro, el cholo, el indio, el blanco, el mestizo, puedan caminar libremente por las calles sin que nadie los mire por ser distintos.

Autor: George Villón

Principales problemas sociales que acechan la juventud

Principales problemas sociales que acechan la juventud

Los jóvenes hoy en día se enfrentan ante un entorno complicado, desde muy temprana edad deben tomar decisiones en medio de presiones sociales, la drogadicción, el desempleo, el alcoholismo, la delincuencia, la violencia de género y la crisis económica.

Aunque los jóvenes se sienten satisfechos con la vida que llevan, su mayor preocupación es el desempleo y la situación económica, más aún con la crisis que ha generado la pandemia mundial. Opuesto a lo que se esperaría, este grupo de la población mantiene un pensamiento conservador, especialmente respecto al matrimonio igualitario, al aborto y a la legalización de la marihuana.

Se considera a la juventud como un sector de alta vulnerabilidad ya que sufre la exclusión y desigualdad en problemas de acceso a la educación y a un trabajo estable, ya que la educación se esta convirtiendo en un derecho que solo tienen quienes cuentan con medios digitales y las oportunidades laborales están siendo afectadas por el decrecimiento económico.

A medida que crece el desempleo en el país se incrementa el número de jóvenes y adolescentes que se ven involucrados en el consumo de algunos de los tipos de drogas legales o ilegales que se encuentran con mucha facilidad en nuestras calles. La drogadicción es una enfermedad que hace que la persona se vuelva dependiente de estas sustancias afectando al sistema nervioso y funciones cerebrales, teniendo diversos efectos que dependen del tipo, cantidad o frecuencia con que se la consume. Muchas veces los jóvenes comienzan su consumo debido a la curiosidad o por querer aparentar alguien que no son, por problemas familiares o traumas; trayendo consigo consecuencias irreparables como son daños a órganos, vía respiratoria, psicológicos, cerebrales, etc.

Las cifras estadísticas son cada vez más alarmantes en lo que se refiere a problemáticas sociales, y aunque pareciera que no existe solución ni esperanzas de ver días mejores, déjame decirte amado lector que Dios es real y aún está interesado en redimir a la raza humana por medio de Jesucristo, todavía hay oportunidad de generar una poderosa transformación en todos aquellos que rindan su vida y entreguen el control de las mismas al Autor y consumador de la Fe,  JESÚS.

 

Autor: Byron Escala.